
Programa de Prevención de Adicciones de Malala Academia IAP
“Debemos fomentar un entendimiento y prevención de las problemáticas que genera el consumo de drogas. Muchas veces, la inocente frase para incitar a las personas a probarlas es “no pasa nada”, palabras que ocultan un verdadero infierno disfrazado de placer, que poco a poco se convierte en un círculo de dolor, sufrimiento, conflictos, pérdidas, enfermedades que te llevan a un hospital, la cárcel o incluso la muerte”. Roberto Gutiérrez
A través de sensibles narraciones llamadas “¿No Pasa Nada?”, doce personas comparten sus historias sobre sus adicciones y las batallas que tuvieron que librar para alejarse de ellas.
Roberto Gutiérrez y un grupo de amigos Fundadores de Malala Academia, institución de asistencia privada sin fines de lucro, donde buscamos prevenir las adicciones y evitar la deserción escolar. Nuestra institución de asistencia privada; empodera a niños y jóvenes en condiciones de riesgo.
Nuestra causa es la Educación. Evitamos la deserción escolar y prevenimos la delincuencia desde sus orígenes, empoderando a niños y jóvenes con vulnerabilidad, implementando innovadoras academias de artes marciales y reforzamiento escolar en zonas de alta vulnerabilidad, violencia o delincuencia en México.
Desarrollamos todo nuestro propósito a través de nuestro Plan de reforzamiento, donde recurrimos a la FUERZA DE LA COMUNIDAD, para inspirar modelos positivos a seguir por nuestros niños, impulsando la educación, en base al desarrollo de sus valores, su honor y hábitos saludables.
Trabajamos habilitando academias ubicadas estratégicamente en zonas o polígonos rojos, de alta delincuencia juvenil, deserción escolar y violencia intrafamiliar. Operándolas bajo un modelo de “pago con estudio” para niños y jóvenes vulnerables. Este concepto se basa en un canje de horas (1×1), donde cada hora de estudio o tarea puede ser intercambiada por una hora de entrenamiento en deportes de combate. Así, motivados por el deporte, niños/jóvenes en condición vulnerable fortalecen sus competencias educativas y desarrollan habilidades psicosociales que los empoderan para contar con mejores oportunidades para la vida.
En Malala Academia IAP confiamos en que estas historias impacten en niños y jóvenes para que cuando les ofrezcan droga y les aseguren que no pasa nada, puedan decir NO, al recordar las historias de Carlos, Miroslava, o Gabriel.
La idea es que cuando algún “amigo” te diga prueba “No pasa Nada” se enciendan las alertas rojas, y percibas el peligro que enfrentas.
Ocho de cada 10 jóvenes que dejan las drogas recaen en ellas
Los videos de ¿No Pasa Nada? están disponibles en Facebook y YouTube. Su objetivo es que las personas puedan compartirlos para lograr un mayor impacto y ayudar a quien lo necesita. Muchas veces un consejo, una historia o un ejemplo de vida pueden ayudar a una persona a cambiar su perspectiva y crear un mejor mundo para todos
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT), 10.3% de la población ha probado algún tipo de droga a lo largo de su vida, lo que representó un incremento significativo respecto a la encuesta previa, realizada en 2011; particularmente en el rango de edad de los 12 a 17 años.
Sobre las muertes directamente asociadas con alguna adicción, la Dirección General de Información en Salud informó que de 2010 a 2017 se registraron 22 mil 856 fallecimientos por trastornos de la conducta a causa del uso de drogas. En este sentido, la droga ilegal de mayor consumo en México es la mariguana, con 8.6%, seguida por la cocaína, con 3.5%.
Para asesoría o más información comunícate:
Comisión Nacional
Contra las Adicciones.
55 50 62 17 00
Ext. 58976
Avenida Marina Nacional #60, 4to piso,
Colonia Tacuba, Ciudad de México. C.P. 11410
conadic@salud.gob.mx
Centro de Atención Ciudadana
La Línea de la Vida
800 911 2000
Funciona las 24 horas de los 365 días del año a nivel nacional, es gratuito y confidencial.